Eje 3: Caracterizar y cualificar docentes e instituciones
Creemos que la calidad en la atención a la primera infancia comienza con el fortalecimiento de quienes la hacen posible. Por eso, promovemos procesos continuos de diagnóstico, formación y acompañamiento dirigidos a actores del sector educativo, con el propósito de reconocer sus practicas, identificar oportunidades de mejora y consolidar prácticas pedagógicas centradas en el desarrollo integral desde los primeros años de vida.
Una caracterización efectiva y real del sector nos permite definir elementos comunes, brechas, y estrategias de solución para fortalecer y crear capacidades. Caracterizar la oferta educativa en Colombia nos permite avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODSs) a través de la articulación del sistema.
En este espacio encontrará materiales, documentos y cursos relevantes relacionados con la atención integral a la primera infancia, en línea con los marcos normativos y regulatorios vigentes.
Publicamos contenidos recibidos por nuestras entidades aliadas y otros recursos de interés que abordan temas clave definidos por la ley, como el desarrollo humano integral, cualificación del talento humano, rutas de atención, ambientes protectores, y más.
En alianza con la fundación Planeación Estratégica y Desarrollo Institucional (PEYDI), desarrollamos procesos orientados a fortalecer las capacidades humanas y organizacionales a través del trabajo en equipo. A partir de la herramienta DISC, acompañamos a los grupos en la identificación de estilos de comportamiento y comunicación, con el propósito de mejorar la colaboración y la claridad en los roles. Invitamos a reflexionar sobre las competencias individuales, el análisis grupal y el entorno laboral en sesiones facilitadas, contribuyendo a la construcción de equipos más cohesionados y alineados con los objetivos institucionales.
Desde Jardinco, hemos diseñado una ruta de acompañamiento innovadora para profesionales de la educación inicial. A través de sesiones de coaching personal, herramientas de diagnóstico comportamental y planes de cualificación adaptados, buscamos alinear el propósito personal y profesional de cada educador con los desafíos actuales del sector.
La propuesta nace de un diagnóstico participativo: más de 150 profesionales respondieron a nuestra encuesta, y un 88% expresó interés en cualificarse con nuestro modelo. Aunque el 66% cuenta con formación profesional en educación, un 40% manifestó insatisfacción con su rol actual, lo que evidencia una desconexión entre la formación, las funciones desempeñadas y las metas personales.